Información de la Carrera

Eventos de la Semana

Ver todos
02
julio
metodologia-investigacion
Diplomado de Estadísticas y Herramientas Cuantitativas para la Investigación
3:00 pm - 5:00 pm
Modalidad Híbrida (presencial y virtual)

03
julio
trabajadorucsg
Transforma tus datos en nuevos negocios a través de la IA
9:00 am - 11:00 am
Aula 205 de la facultad de Economía y Empresa

Perfil de Ingreso/Egreso

Perfil

La Carrera de Comunicación Social, de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, UCSG, basada en el programa de estudios del Ministerio de Educación y de acuerdo a las normas establecidas por el Bachillerato General Unificado (BGU), establece como perfil del estudiante lo que dicho Ministerio espera del nuevo bachiller, quien debe ser capaz de:

  • Pensar rigurosamente.
  • Comunicar efectivamente.
  • Utilizar herramientas tecnológicas de forma reflexiva y pragmática.
  • Actuar como ciudadano responsable.
  • Manejar sus emociones en la interrelación social.
  • Emprender.
  • Aprender por el resto de su vida
  • Conocer su valor y valorar su historia y su realidad sociocultural.

Los graduados de la carrera de Comunicación de la UCSG serán capaces de:

  • Comunicar mensajes con claridad, ética y responsabilidad, sea de forma escrita, oral, audible, audiovisual y en cualquier código que se adapte a todas las redes sociales, cuya presencia es cada vez más fuerte en las nuevas tecnologías de la comunicación.
  • Estar en capacidad de elaborar planes de comunicación integrales, tanto para organizaciones periodísticas como para el mundo corporativo, con enfoque interno y externo en esas instituciones.
  • Identificar problemas vinculados con la comunicación para proponer soluciones.
  • Asociar conocimientos con el contexto político y social. Nacional e internacional en el que se desenvuelve.
  • Manejar información de relevancia pública de manera responsable; respeta las normas de inclusión, sin distinción de género, etnia o nivel socioeconómico; contribuye a través de productos comunicacionales a fomentar la conciencia ambiental de los ciudadanos.
  • Contar historias a partir de la información de interés general, que puedan ser atractivas para las distintas audiencias.
  • Manejar los diversos lenguajes y códigos de la comunicación para el desarrollo de proyectos o elementos comunicacionales.

Malla Curricular/Itinerarios


MALLA REDISEÑADA Resolución RPC-SO-058-2016

*Los estudiantes antes de ingresar al último ciclo de la Carrera deberán demostrar la suficiencia en Inglés, en el nivel B2 del Marco Común Europeo.
Este requisito se ajusta al Art. 31 del Reglamento de Régimen Académico.

  • La Carrera de Comunicación posee dos itinerarios para que los estudiantes puedan elijar el área profesional de su interés, con tres asignaturas de especialización.

Itinerario I: Comunicación Periodística

Este itinerario pondrá énfasis en la comunicación en el ámbito informativo, en medios tradicionales y digitales. Además, desarrollará destrezas en el estudiante e impartirá conocimientos para el análisis de la noticia, discriminando el valor del contenido noticioso y reconociendo los temas de interés con un manejo ético.

Las asignaturas de este itinerario son:

  • Teorías del Periodismo
  • Narrativas Noticiosas
  • Investigación Periodística

Itinerario: II: Comunicación Organizacional

Este itinerario pondrá énfasis en la comunicación corporativa tanto en el ámbito interno como externo de las empresas. Además, desarrollará conocimientos y habilidades en el futuro profesional en el área de la comunicación corporativa, en áreas tradicionales y digitales.

Las asignaturas de este itinerario son:

  • Comunicación Corporativa
  • Comunicación de Marca
  • Difusión y Promoción Institucional

Campo Laboral

  • Redes sociales, sean institucionales gremiales o personales, que requieran de contenido profesional, son ahora el principal campo de acción de los egresados de esta carrera. Tanto el manejo corporativo, como el manejo periodístico de esas plataformas.
  • Medios de comunicación digitales también requerirán de profesionales como los que formamos, así como los medios de comunicación tradicionales, en sus diferentes pantallas y ediciones.
  • La producción audible y audiovisual es otro de los campos laborales.
  • Productoras de TV, de sonido; medios y agencias de comunicación, requieren de nuestros graduados.
  • Las agencias de publicidad requieren también de redactores creativos y community managers como los que formamos.
  • Buros de comunicación institucional, Relaciones Públicas y equipos de Responsabilidad social empresarial brindan más campos de acción laboral.

Práctica Preprofesional

La Licenciatura en Comunicación ha diseñado un cronograma de prácticas en todas las asignaturas, donde el estudiante se desarrollará en escenarios profesionales reales a través de convenios que poseemos con las principales empresas periodísticas a nivel nacional, instituciones públicas y privadas. Además de ofrecer grandes espacios laborables en organismos que requieren del manejo profesional de la comunicación.

Acuerdos, convenios y cartas de compromiso
Empresas y Medios de Comunicación en donde nuestros estudiantes desarrollan sus
prácticas preprofesionales

El Universo Website UCSG BONDING
Tc Televisión CRE MARKETGATE
Teleamazonas UCSG Radio Organización Miss Ecuador
Gráficos Nacionales S.A. (GRANASA) Radio Cristal La Cato News
Grupo El Comercio COMTV+R NORLOP
Radio City UCSG TV – Canal UNO Vicerrectorado Vinculación

Los estudiantes, además de realizar prácticas en todas las asignaturas según los programas de estudio vigentes, cumplirán sus prácticas comunitarias y pre-profesionales en tres grandes momentos:

  • En el quinto ciclo 96 horas de prácticas comunitarias.
  • En el sexto ciclo 96 horas de prácticas preprofesionales.
  • Y en el séptimo ciclo, 240 horas de prácticas preprofesionales, en medios, plataformas digitales, agencias, instituciones y entidades donde ejercerá profesionalmente el futuro Licenciado en Comunicación.

Título/Duración

  • TÍTULO: Licenciado/a en Comunicación
  • NIVEL: GRADO
  • MODALIDAD: PRESENCIAL
  • DURACIÓN: 8 semestres
  • APROBADA POR EL CES: 1028-5-650321B01-3397

Contáctenos

Información de Contacto

Teléfonos

PBX: (04) 380 4600
Contact Center: (04) 222 2024 - (04) 222 2025
WhatsApp: 0968462601

Dirección

Av. Carlos Julio Arosemena Km 1 ½

Correo Electrónico

Universidad: contactcenter@cu.ucsg.edu.ec
Facultad: info.filosofia@cu.ucsg.edu.ec
Carrera: info.comunicacion@cu.ucsg.edu.ec

Envíenos su mensaje