INFORMACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN

Perfil de Ingreso / Egreso

REQUISITOS Y PERFIL DE INGRESO

  • Curriculum Vitae del aspirante
  • Certificado de vacunación mínimo 2 dosis
  • Copia a color de la Cédula de Identidad
  • 2 Fotos tamaño carnet a color con fondo blanco
  • Ser odontólogo con título registrado en el SNIESE.
  • Estar habilitado para el ejercicio profesional por el CEAACES. Haber cumplido con el programa de salud rural del MSP.
  • Tener su título de odontólogo registrado en el MSP.
  • Tener nivel B1 de Inglés
  • Certificado de Notas de Grado Universitario
  • Carta de exposición de motivos para tomar el curso de especialización dirigida al Director
  • 2 Cartas de recomendación de profesionales o académicos que avalen su capacidad e interés
  • Certificado de calificación obtenida en el Examen de Habilitación Profesional, expedido por el CEAACES, solo para los graduados a partir del 2014.
  • Para postulantes internacionales, deberán haber cumplido con los requisitos establecidos en la normativa vigente para el reconocimiento, homologación y validación de títulos expedidos en el exterior y sus títulos deberán estar registrados en el SNIESE y en el MSP.

PERFIL DE EGRESO

Conocimientos:

  • a) Evalúa las condiciones de salud y clasifica los procesos patológicos de la pulpa dental y tejidos periapicales.
  • b) Fundamenta e integra científica y técnicamente el diagnóstico y alternativas de tratamiento endodóntico con apego a los estándares que rigen la práctica profesional.
  • c) Establece basado en conocimientos sólidos el diagnóstico diferencial de los procesos patológicos pulpares y de los tejidos adyacentes.
  • d) Planea y realiza los procedimientos idóneos para cada caso endodóntico aplicando las técnicas más avanzadas de instrumentación y obturación de conductos.
  • e) Adquiere destreza y elabora tratamientos con Magnificación microscópica
  • f) Planea y realiza los procedimientos innovadores avalados científicamente para efectuar tratamientos endodónticos.
  • g) Planifica y ejecuta re intervención no quirúrgica en tratamientos de conducto
  • h) Planea y ejecuta tratamientos que requieren de Microcirugía endodóntica.
  • i) Maneja y resuelve con éxito procesos patológicos de endodoncia en órganos dentales con ápices abiertos y dientes traumatizados.
  • j) Atiende y resuelve urgencias de tipo endodóntico.
  • k) Aplica la tecnología digital para el reconocimiento de la anatomía dental y el manejo de alteraciones pulpares y tejidos periapicales.
  • l) Ejerce la práctica odontológica basada en evidencias (EBP)
  • m) Incorpora y aplica en el ejercicio profesional de la especialidad de la endodoncia las normas de bioseguridad.

Habilidades y destrezas:

  • b) Tiene capacidad de incorporar las nuevas tecnologías y equipamiento para incidir en la solución eficaz de los problemas pulpares.
  • c) Colabora en equipos interdisciplinarios de investigación en el área de su competencia para fines de solucionar problemas en el área de la salud bucal.
  • a) Es profesional, ético y aplica los principios de igualdad y ambiente para responder de manera especializada y holística a las necesidades de los usuarios de sus servicios.

Actitudes y valores:

  • b) Actúa con naturalidad, amabilidad y soltura en la relación odontólogo-paciente, generando empatía y confianza en ellos.
  • c) Desarrolla su profesión con el conocimiento legal y administrativo que le posibilita una práctica de calidad, de acuerdo a las exigencias de la sociedad actual.

Proceso de Admisión

  • Según lo establecido en el artículo 10 de la Norma Técnica para la Formación en Especializaciones Médicas y Odontológicas (RPC-S0-14-No.277-2017), para poder ser admitido, el postulante deberá participar en un concurso de méritos y oposición, el mismo que se realizará en la UCSG con el acompañamiento de un delegado del MSP.
  • El concurso de méritos y oposición se realizará según lo estipulado en los artículos 10 al 21 de la Norma Técnica para la Formación en Especializaciones Médicas y Odontológicas (RPC-S0-14-No.277-2017).
  • Hasta que el Instituto Nacional del Evaluación Educativa (INEVAL) implemente el Examen Nacional de Acceso a las Especializaciones Médicas y Odontológicas (ENAEMO) establecido en el artículo 11 de la Norma Técnica para la Formación en Especializaciones Médicas y Odontológicas (RPC-S0-14-No.277-2017), en cumplimiento a la reforma RPC-SO-25-No.494-2017, los postulantes deberán rendir un examen de oposición estructurado por la UCSG cuya nota reemplazará al ENAEMO.

Costo

$ 38.500,00
Duración: 2 AÑOS

Contáctenos

Información de Contacto

Teléfonos

PBX: (04) 380 4600
Contact Center: (04) 222 2024 - (04) 222 2025
WhatsApp: 0968462601

Dirección

Av. Carlos Julio Arosemena Km 1 ½

Correo Electrónico

Universidad: contactcenter@cu.ucsg.edu.ec
Posgrado: info.posgrado@cu.ucsg.edu.ec
Especialización: info.esp.endodoncia@cu.ucsg.edu.ec

Envíenos su mensaje