Consultorio Jurídico
Información General
Misión, Visión
Líneas de Acción
Políticas de Atención
Metodología de Trabajo
Servicios
Informe de Labores
Consultorio Jurídico Virtual
Regresar

Dirección: Padre Solano 2001 y Tungurahua
Atención: de lunes a viernes de 09h00 a 17h00

Misión Visión y Objetivos

MISIÓN

El Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, tiene como misión servir directamente a la comunidad carente de recursos económicos, y a las personas que requieran atención prioritaria, para brindarle servicios jurídicos de manera ágil, transparente y accesible, contribuyendo con el país, en la medida de sus posibilidades, así como garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz social y el imperio del Estado constitucional de derechos y justicia.

VISIÓN

La visión del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil es seguir, siendo una institución sólida, manteniendo e incrementando el prestigio ganado en la sociedad ecuatoriana y que su accionar cotidiano siga siendo ético, justo, honesto, transparente, con calidad y calidez, fortaleciendo las alianzas estratégicas con otras instituciones afines, complementarias al Consultorio Jurídico.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

El conjunto de principios fundamentales, son los valores que dan el soporte a la cultura organizacional del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, para hacer efectivo el respeto al Estado constitucional de derecho y justicia, el trato igualitario, transparencia, idoneidad, probidad y vocación de servicios con calidad.

OBJETIVOS

El Consultorio Jurídico “Dra. Mariana Argudo Chejín” de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, tiene por objetivos los siguientes:

  • Brindar apoyo a personas de:
    1) escasos recursos económicos,
    2) grupos que requieran atención prioritaria, en los servicios de asesoría, patrocinio o defensa jurídica.
  • Permitir a los y las estudiantes en su proceso de formación académica, la aplicación teórico-práctica de los conocimientos adquiridos, y ponerlos a disposición de la comunidad, como un modo de restituir en parte a la sociedad ecuatoriana, el beneficio de la educación superior recibida, por constituir la abogacía una función social al servicio de la justicia y del derecho.
  • Coadyuvar al perfeccionamiento académico de los alumnos de la Facultad de Jurisprudencia, comprobando de manera práctica las doctrinas o teorías aplicadas y el nivel de asimilación de las mismas por parte de los estudiantes.
  • Cumplir y hacer cumplir los estándares académicos, calidad y gestión.